jueves, 25 de agosto de 2016

Dancehall











Dancehall es un tipo de reggae jamaiquino que se desarrolló al rededor de 1979, por artistas tales como Yellowman, Super Cat, y otros, que se convirtieron en Roots Radicts. El estilo consiste en música realizada en un sound system con un Dj o selector cantando y rimando (haciendo lo que se llama Toastin) sobre música reggae pura y bailable (riddims). En el dancehall, el ritmo es más rápido que en el reggae. Posteriormetne se generealizó el uso de cajas de ritmo y sintetizadores electrónicos.)El Dancehall es un género de música, estilo de baile y cultura que se originó hacia finales 1970 en Jamaica como resultado de los nuevos factores políticos y socio-económicos que habían surgido en el país. Durante este tiempo las ideologías neoliberales y materialistas fueron el factor dominante en la vida de muchos jamaiquinos.
El dancehall debe su nombre al espacio en que la música popular jamaiquina fue consumida y producida por el dj Dancehall, que en inglés significa "sala de baile". Sellama así porque las letras de las canciones eran demasiado rudas para poder emitirlas por la radio, por lo tanto sólo se podia escuchar en las "salas de baile", aunque hoy en día ya no es así. El dancehall no es sólo música, sino también un espacio, una cultura en la que la musica, el baile y vibraciones comunitarias confluyen. El Dancehall como música es un derivado del reggae, otro género jamaicano originado en los años 60. Ambos estilos tendrán una gran relación, pero no en sus bases culturales ya que son consideradas contraculturales. Este género unido a la danza se caracteriza por ser un baile muy sensual, con claras referencias a la danza africana y caribeña, y actualmente en Jamaica es un baile social, que se ejecuta siguiendo los pasos que las canciones van nombrando o incluso se mezclan con movimientos de HipHop muchos más enérgicos. ¿Por qué Dancehall? Este estilo debe su nombre a los dance halls (salas de baile) donde se reproducían la música popular jamaiquina y la gente con menos dinero que no podía acceder a las salas más acomodadas acudían.)

Baile urbano

La expresión baile urbano o dnaza urbana se refiere a ciertos eventos performances y creaciones coreográfica,donde los bailarines bailan en pleno espacio público. El baile urbano consiste en expresar sus sentimientos por medio de coreografias de baile, puede ser grupal como individual. El baile urbano y actualmente se ve mucho en las calles practicando este baile como una forma de ganarse la vida e incentivar a las personas para que lo practiquen.Como ramas de esta cultura urbana también se encuentran diferentes estilos, uno de ellos es el Popping. Es un tipo de baile que nace del lado opuesto de donde surgió el hip hop, Fresno, California, en el año 1970. Consiste en realizar movimientos robóticos contrayendo los músculos del cuerpo. Para poder realizar movimientos de este tipo es necesario una música adecuada para que el cuerpo pueda adaptarse a ella. Los géneros más usados por este baile es el funk, la electrónica o el house.
El baile urbano es un baile que combina una serie de movimientos aeróbicos y rítmicos, influenciados desde bailes aborígenes, artes marciales, gimnasia. y el funk. La lista de movimientos es enorme y requiere gran dedicació y disciplina para llevarse a cabo. Los movimientos del B-boying se pueden clasificar en 4 ramas: estilo Top Rocking(baile de arriba), footwork o potros (trabajo de pies), power moves (movimiento de poder) y freeze (congelados).En referencia al baile callejero proveniente del hip hop, se encuentra el break dance, así conocido por la mayoría de las personas y medios de comunicación, o también llamado breaking. Este estilo en particular es un baile que combina movimientos acrobáticos, gimnasia y ritmo. Es uno de los estilos más populares del hip hop

sábado, 13 de agosto de 2016

CREATIVIDAD

La creatividad es la capacidad de idear soluciones nuevas y diferentes para resolver problemas o situaciones requeridas por el propio puesto, la organización, los clientes o el segmento de la economía donde actúe. Esta capacidad no se debe interpretar como la imaginación pura, que genera ideas, aunque no tenga aplicabilidad práctica o no tenga utilidad ninguna.


La creatividad es la capacidad de crear de producir cosas nuevas y valiosas, es la capacidad de un cerebro para llegar a conclusiones nuevas y resolver problemas en una forma original

jueves, 11 de agosto de 2016

LAS BELLAS ARTES
Se considera bellas artes a todas aquellas formas artisticas que buscan la representacion estetica de la belleza o de la realidad independientemente de su funcionalidad o de su objetivo practico.
Mientras que normalmente se confunde al concepto de bellas artes sólo con pintura, la verdad es que el mismo incluye otras formas artisticas, tales como: la escultura, la arquitectura, la musica, la danza, el cine, el dibujo, el teatro y otras mas novedosas como la fotografia y el diseño.
http://www.definicionabc.com/general/bellas-artes.php
El término bellas artes se popularizó en el siglo XVIII para referirse a las principales formas de arte que se desarrollaban principalmente por el uso de la estética, la idealización de la belleza y el buen uso de la técnica. El primer libro que se conoce que clasifica las bellas artes es Les Beaux-Arts réduits à un même principe (Las bellas artes reducidas a un único principio), publicado en 1746 por el francés Charles Batteux, quien pretendió unificar las numerosas teorías sobre belleza y gusto. Batteux incluyó en las bellas artes originalmente a la danza, la escultura, la música, la pintura y la poesía, añadió posteriormente la arquitectura y la elocuencia.
https://es.wikipedia.org/wiki/Bellas_artes


Escogí este tema porque me llama bastante la atencion, y hay algunas personas que no aprecias el talento que ellos poseen o el que tienen los demás, tambien lo escogí para incitar a las personas a que prueben cosas nuevas, ya que uchos tenemos un talento que aun no descubrimos o estamos descubriendo.

Contribuye a que conozcamos la creatividad que existe en el mundo y que explotemos nuestra imaginacion, tener una mente abierta hacia las cosas y apreciar la creatividad que nos rodea.